¿En qué puedo invertir?

Hay muchos tipos de inversión, cada uno tiene características y riesgos diferentes.

Los mas comunes son:

Acciones:

Las acciones son una porción de la propiedad de una empresa.

Cada acción es una cuota del capital social, por tanto, si posees acciones eres socio de la empresa en proporción al número de ellas que tengas. Al convertirte en socio recibes derechos sobre los activos de la empresa y sus ganancias.

Además de comprar acciones de forma individual también se pueden comprar cestas de acciones a través de los ETFS o fondos de inversión de renta variable. 

Riesgo: Alto

Bonos:

Son prestamos de dinero a cambio de unos intereses por un periodo de tiempo determinado, al final te devuelven el dinero que prestaste mas los intereses pactados. Puedes comprar bonos a una empresa o al gobierno.

Riesgo: Bajo/moderado (depende del emisor del bono).

Bienes raíces:

Invertir en bienes raíces significa comprar propiedades, como casas, pisos, departamentos o terrenos, etc. Puedes ganar dinero al vender la propiedad más cara que lo compraste o alquilándola para recibir ingresos mensuales.

Riesgo: Moderado (el valor de la propiedad puede bajar o subir según el mercado). Rentabilidad: Puede ser alta, pero requiere tiempo para vender o alquilar.

Fondos de inversión:

Un fondo de inversión es una institución de inversiones colectiva (IIC). Se agrupa el dinero de muchos inversores con el objetivo de aprovechar las economías de escala. Aprovechándose así de un mayor tamaño y poder de inversión. Así pueden contratar a un gestor profesional que se encargue de manejar las inversiones, diversificar y abaratar los costes.

Hablaremos más a fondo sobre los Fondos de Inversión en otro artículo.

Riesgo: Moderado (depende del tipo de fondo)

Certificados de depósito (CD)

Los certificados de depósito son una forma de ahorro en la que pones tu dinero en un banco por un período fijo (desde unos meses hasta varios años). A cambio, el banco te paga un interés por mantener tu dinero con ellos.

Riesgo: Bajo. Rentabilidad: Baja (los intereses son generalmente pequeños).

Criptomonedas:

Las criptomonedas son monedas digitales, como el Bitcoin o Ethereum, que se compran y venden a través de internet. Son muy volátiles, lo que significa que su valor puede cambiar mucho en poco tiempo. Mucha gente piensa que es el dinero del futuro.

Hablaremos más a fondo de las Criptomonedas en otro artículo.

Riesgo: Muy alto (su valor puede subir y bajar rápidamente). Rentabilidad: Potencialmente muy alta, pero también puede generar grandes pérdidas.

Metales preciosos

Invertir en metales preciosos como el oro o la plata significa comprar estos materiales porque, a menudo, su valor aumenta cuando la economía está inestable.

Riesgo: Moderado (su valor sube o baja dependiendo de la economía global). Rentabilidad: Moderada a alta en el largo plazo.

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Cada tipo de inversión tiene sus ventajas y desventajas. Es importante elegir el tipo de inversión que se alinee con tus objetivos financieros, el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir y el tiempo que tienes para invertir. Si no estás seguro, siempre es una buena idea formarse en el tipo de inversión que te encaje y aquí estamos dispuestos a recomendarte los mejores cursos disponibles.

¿Qué es invertir?

En términos simples, invertir significa destinar una parte de tu dinero a un activo o proyecto con la expectativa de obtener ganancias o beneficios en el futuro.

Invertir es una forma de hacer crecer tu dinero. Cuando se realiza una inversión se está asumiendo un riesgo. Pero a cambio se espera obtener rendimientos por esa inversión, ganando más de lo que se invirtió.

Se suele confundir con el ahorro. El ahorro consiste en apartar dinero para no usarlo. Mientras que la inversión consiste en destinar dinero para conseguir un beneficio.

Mucha gente piensa que invertir es algo que solo pueden hacer los ricos. Pero los ricos son precisamente los que más pueden permitirse no invertir, ya que es muy probable que sigan siendo ricos toda su vida incluso aunque no inviertan. Sin embargo, son los que más invierten y reinvierten, incrementando continuamente su fortuna todavía más.

Hacer que el dinero trabaje para ti, es la mejor decisión que puedes tomar por ti mismo.

Una explicación sencilla sobre qué es una inversión:

Imagina que tienes una semilla. Si la plantas en la tierra y la cuidas, con el tiempo esa semilla se convertirá en una planta que te dará más semillas o frutos. Eso es como una inversión.

Cuando haces una inversión, estás «plantando» tu dinero en algo que, con el tiempo, puede crecer y darte más dinero. Pero, al igual que con la semilla, no siempre sabes exactamente cuántos frutos vas a obtener. Algunas veces, las inversiones crecen mucho y otras veces no tanto.

Por ejemplo, si compras algo y lo vendes por un precio más alto, eso es como invertir. Pones tu dinero en algo, y luego lo vendes para ganar un poco más de dinero. Si lo haces bien, tu inversión crece.

Invertir es importante porque te ayuda a hacer crecer tu dinero, igual que cuando cuidas una planta para que crezca fuerte y grande. Si guardas todo tu dinero en una hucha y no haces nada con él, no va a crecer. Pero si lo usas para comprar algo que puede aumentar su valor, tu dinero puede crecer con el tiempo.

Invertir es una herramienta poderosa para hacer crecer tu patrimonio. Sin embargo, es importante tener una estrategia, estar dispuesto a aprender y entender los riesgos que esto conlleva. Si lo haces bien, las inversiones pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras a largo plazo.

Formarse es la mejor inversión para empezar.